la Diputación

Alimentos de Segovia organiza un encuentro entre productores de Ajo de Vallelado y representantes de la Asociación Nacional de Productores de Ajo de Brasil

Alimentos de Segovia, sello agroalimentario de la Diputación, ha organizado en la jornada de este viernes un encuentro entre productores de Ajo de Vallelado, amparado por Marca de Garantía, gracias a la calidad y el gran tamaño de sus dientes, con una treintena de representantes de la Asociación Nacional de Productores de Ajo de Brasil (ANAPA).

La cita ha tenido lugar en las instalaciones del Edificio VICAM, en el término municipal de Palazuelos de Eresma, donde ambos colectivos han podido compartir experiencias en torno al cultivo de esta hortaliza en ambos hemisferios. La diputada delegada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, ha inaugurado la jornada a través de una ponencia en la que ha presentado a los asistentes lo que es y significa para la provincia la marca agroalimentaria Alimentos de Segovia.

            En palabras de Otero, “Alimentos de Segovia representa la agroalimentación en la provincia, que es uno de los pilares de nuestra economía. Va creciendo día a día, ya que cada vez se suman más socios productores y también restaurantes y comercios que deciden incluir en sus cartas y en las estanterías y lineales de los establecimientos los productos locales, lo que a su vez permite dar a conocer y divulgar los alimentos de nuestra marca de garantía”. En su discurso, la diputada ha hecho especial hincapié en presentar a los socios de Alimentos de Segovia, y en exponer la rica variedad de los productos de los que dispone la provincia, así como de presentar algunos proyectos que se han llevado a cabo, como la revista Segoviear, o la campaña KM-0. En este sentido, Otero ha destacado que se trata de “un proyecto muy importante, a través del cual apostamos por los productos de proximidad y por que el producto sea de mayor calidad, necesite menos transporte y sea más rápido”. “De esta manera, ayudamos a la economía local”, ha matizado.

            Tras la presentación de la diputada, los representantes de ANAPA han explicado brevemente a los asistentes la historia de su asociación; cuándo y por qué se fundó, en cuántas regiones de Brasil llevan a cabo su labor, cuáles son sus planes de futuro y dónde está el punto fuerte de su estrategia como asociación. “Tenemos una gran comunicación con los productores, con el Gobierno y con el consumidor”, ha señalado el presidente de ANAPA, Flávio Marcio, quien ha explicado también que desde ANAPA realizan “una gran inversión en recursos económicos y humanos para promocionar el uso del ajo en todo el estado brasileño, y de esta manera, conseguir incrementar su uso en el día a día de las familias brasileñas”.

            Posteriormente, ha llegado el turno de los productores de Ajo de Vallelado, quienes han explicado las peculiaridades a las que hacen frente como productores en la provincia de Segovia. Según Óscar Cuéllar, presidente de la Asociación del Ajo de Vallelado, “hemos querido dar prioridad a la variedad de ajo blanco y cuello blando, una variedad que a día de hoy sólo se cultiva en Castilla y León”. En la actualidad, la Asociación cuenta con una superficie de cultivo de 2.200 hectáreas, de las cuales 1.600 son de la variedad de ajo blanco nacional.

            La jornada ha concluido con una degustación de Alimentos de Segovia ofrecida a los asistentes, quienes también han acudido en fechas previas a la gran feria internacional Fruit Atraction, que ha tenido lugar en las instalaciones de IFEMA, en Madrid, batiendo récord de asistencia con más 1.800 empresas expositoras de cincuenta y cinco países.