la Diputación

La Diputación inicia el desarrollo del II Plan Estratégico Provincial

El Servicio de Promoción Económica de la Diputación Provincial ha centrado su trabajo durante el primer año del mandato en la puesta en marcha del nuevo Plan Estratégico provincial, mientras que ha incrementado el apoyo empresarial y el fomento del empleo. El departamento, además, ha volcado sus esfuerzos en la promoción de los alimentos de Segovia en diferentes líneas de trabajo, mientras que en desarrollo rural destaca el incremento de la superficie regulada para la explotación micológica y la continuidad del trabajo en la recuperación de nuevos tramos de la vía verde valle del Eresma, entre otras cosas.

Con el objetivo de hacer de la provincia de Segovia un referente de calidad de vida fomentando el desarrollo sostenible y la generación de empleo, atacando así el grave problema de la despoblación, el II Plan Estratégico provincial que se desarrollará entre 2016 y 2020 fue aprobado en el pleno del pasado mes de mayo tras un año dedicado al desarrollo de hasta ocho mesas de expertos cuyas conclusiones propiciaron el diseño de los ejes estratégicos y las actuaciones a desarrollar durante su vigencia.

El Plan, que se estructura en seis ejes con 59 líneas de trabajo y 112 planes de actuación y se dotará con partidas procedentes de cada una de las Áreas de Diputación para el desarrollo de los proyectos, comenzará a desarrollarse a partir estos momentos.

El apoyo empresarial y al emprendimiento ha sido también una actividad prioritaria del departamento que dirige el diputado, Jaime Pérez, y destaca el éxito, un año más, del programa "¿Cuál es tu vaca? de promoción del emprendimiento juvenil en colaboración con centros de secundaria y 30 empresarios de la provincia. En esta convocatoria se ha incrementado el número de alumnos participantes, llegando a 260 frente a 220 el año pasado y se han incorporado dos centros más, con 13 institutos implicados.

Los jóvenes presentaron en esta edición 54 proyectos de gran calidad entre los que se seleccionaron los cinco finalistas en una jornada de convivencia celebrada en las instalaciones de Pinocio, en Sanchonuño, mientras que destaca el éxito del campus de formación que tuvo lugar en abril, en Cuéllar, constituyendo un auténtico revulsivo para los finalistas, por lo que la actividad, junto a los talleres de formación, se potenciarán aún más en la próxima edición.

El apoyo a los emprendedores también se plasmó con la concesión de subvenciones a 48 emprendedores de 37 pueblos de la provincia que han recibido ayudas de entre 400 y 1.200 euros para la puesta en marcha de negocios con gran efecto en el medio rural ya que vienen a cubrir necesidades básicas para la población. Para 2016, el montante de esta ayuda pasará de 35.000 a 50.000 euros.

Promoción Económica ha colaborado en iniciativas como el Mercado 3D Wire de Segovia, proyectos de emprendimiento juvenil como el HyperbaricChallenge del colegio Maristas o el junior Achievement del colegio Claret y ha incidido en la realización de talleres como el R.45, de apoyo a la búsqueda de empleo a mayores de 45 años o de formación de emprendedores y mujeres emprendedoras en el entorno rural que se desarrollarán en los próximos meses.

El área ha estado presente en foros relacionados con el emprendimiento como el que tuvo lugar en Soria sobre áreas escasamente pobladas o el foro chico de la Adobera, en San Martín y Mudrián y en jornadas como la de presentación de "Segovia destino de inversión" en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) donde se dieron a conocer las posibilidades que tiene la provincia ante numerosos empresarios de distintos sectores e instituciones.

La Diputación ha establecido además un convenio con la Federación Empresarial Segoviana para el impulso de la actividad emprendedora y se ha sumado a la puesta en marcha de la Red de agentes de comercio interior de Castilla y León, constituida por las diputaciones y los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes.

Planes de empleo

En 2015, la Diputación destinó 545.000 euros de su presupuesto a la realización del Plan de empleo provincial destinado a subvencionar la contratación en municipios con menos de 10 desempleados de media en 2014 para la realización de obras o servicios de interés general, del que se beneficiaron 117 municipios, mientras que la Junta completó el Plan con una inversión de 1.320.000 euros en municipios con más de 10 parados con 264 contrataciones más.

Además, el Plan de Empleo de la Junta de Castilla y León de 2016 referido a políticas activas en el ámbito local contempla tres ejes de importancia para la Diputación. Por un lado, el Plan de Empleo destinado a la contratación de desempleados que se encuentren en colectivos en riesgo de exclusión social por el que los ayuntamientos contratan para la realización de obras y servicios de interés general y social. El presupuesto es de 447.000 euros y se están beneficiando 116 ayuntamientos segovianos.

El segundo eje se destina a la contratación de parados para trabajar en el sector forestal a partir de una subvención directa de 300.000 euros que completa la propia Diputación con hasta 150.000 euros más. Un total de 30 trabajadores forestales contratados por esta vía se han distribuido en seis cuadrillas para ocho comunidades de Villa y Tierra y otros municipios que no pertenecen a estas.

Además, desempleados de 15 municipios de menos de 5.000 habitantes han sido contratados temporalmente para la realización de trabajos relacionados con actividades del sector turístico y cultural incluido también en el Plan de Empleo 2016.

Apoyándose en el Plan de Empleo joven de la Junta para el periodo 2016-2020, el Área de Promoción Económica de la Diputación va a hacer un especial esfuerzo en las líneas de ayudas a jóvenes que deciden establecerse como autónomos o montando su propia empresa.

Desarrollo rural y Medio Ambiente

Tres grandes proyectos han continuado creciendo en este primer año de mandato provincial, entre ellos el Micocyl, de aprovechamiento del recurso micológico en sus vertientes de gestión sostenible, comercialización y micoturismo, como fuente de desarrollo rural y consolidación de las provincias de la región.

En la última campaña se ha ampliado en 2.185 hectáreas los montes regulados pertenecientes a cuatro municipios, mientras que para la campaña 2016-17 se está trabajando en reuniones con los propietarios para incorporar otras 2.400 hectáreas distribuidas en siete municipios. Para la próxima campaña, se está estudiando la posibilidad de realizar, a partir de agosto, una feria de potenciación del sector, Mercaseta y la implantación de una aplicación que facilite la obtención de permisos a través de la web.

El departamento continúa trabajando también en la recuperación de la Vía verde valle del Eresma, 71 kilómetros del antiguo trazado ferroviario entre Segovia y Olmedo, de la que este año se ha completado el tramo entre Yanguas de Eresma y Nava de la Asunción y se está esperando la aprobación de tercer tramo, entre Nava y Olmedo.

También se han mantenido las acciones de protección de las colonias de aguilucho cenizo que ha permitido este año la protección de 19 nidos de este ave, logrando la proliferación de 48 pollos, además de llevarse a cabo talleres y charlas divulgativas que seguirán realizándose en 2016.

La Diputación mantiene abiertas líneas de colaboración mediante convenios con el grupo de rehabilitación de la fauna autóctona y su hábitat para la realización de estudios que permitan evitar plagas en el medio rural. En esta campaña se han instalado un total de cien postes con caja en Escalona del Prado como medida para el control biológico de los topillos.

Marca de garantía Alimentos de Segovia

La promoción de Alimentos de Segovia es otro ámbito de gran actividad en el área de Promoción Económica; se vienen realizando Asambleas periódicas con la participación de los productores y se estudia crear una comisión de seguimiento dentro de la Marca.

En 2015 se subvencionó con 22.500 euros en total a 15 ayuntamientos para la realización de Ferias Agropecuarias que pongan en valor los productos amparados bajo la marca de garantía y en 2016 se ha incrementado, tanto el presupuesto, llegando a 30.000 euros, como el número de municipios subvencionados, 25 en total. Igualmente, 25 empresas han recibido este año subvenciones de 1.100 euros de media para la realización de actuaciones que promuevan la promoción de Alimentos de Segovia.

La participación en ferias, congresos y jornadas gastronómicas desde el ámbito local al internacional con presencia en actividades de sectores como la hostelería, el turismo o el deporte ha sido una constante en los últimos doce meses, dando visibilidad a los productores inscritos en la marca, que han aumentado significativamente en el último año.

Las acciones de colaboración han contribuido decisivamente en el desarrollo y expansión de la marca. Destaca la aportación en la asociación Saborea España-Saborea Segovia, junto al Ayuntamiento de la capital y la Agrupación de Hosteleros, que ha llevado a la participación en ferias como Madrid Fusión o la celebración del día mundial de la Tapa.

En el ámbito de la colaboración se circunscribe también el proyecto para la comercialización de los productos de las empresas inscritas en Alimentos de Segovia en la cadena de supermercados Eroski en el que se trabaja hace meses y que se pondrá en marcha en breve, una vez que el grupo de supermercados ha seleccionado una veintena de firmas para incorporar sus productos en los viales de los supermercados.

Impulso al edificio del Vicam.

En el balance de las actuaciones del primer año de mandato en el Área de Promoción Económica sobresale también el decidido impulso al uso del edificio del Vicam para la instalación de nuevas empresas junto a las nueve que actualmente usan sus instalaciones. En febrero pasado se aprobó el nuevo Reglamento para su uso que incluye la adaptación de los precios de alquiler a la actual situación de mercado que se traduce en una reducción de casi el 50 por ciento en el precio de alquiler, fijado en 7 euros al mes por cada metro cuadrado de oficina y un fijo de 25 euros en concepto de gastos comunes, además de mejorarse los servicios integrales que se prestan a los viveristas que, además, ya disponen de fibra óptica, instalada recientemente.

Por otra parte, el departamento ha dado respuesta también a la demanda de un servicio provincial de recogida de animales abandonados, adjudicado al centro canino "La Yosa" por un máximo de 20.000 euros. Casi 90 municipios han firmado hasta ahora el convenio para utilizar este servicio.

Finalmente, en mayo pasado, se celebró la entrega de los Premios Diputación con los que se reconoce a entidades, empresas y personas que hayan contribuido a la mejora de la calidad de vida de los segovianos. El doctor Rafael Matesanz fue distinguido con el premio especial del jurado, mientras que el resto de categorías se fueron para la asociación Tutor del Judión de la Granja, el deportista Javier Guerra, la empresa Comercial Pecuaria Segovia (Copese), la Federación Empresarial Segoviana y el Huercasa Country Festival, que se celebra en Riaza.